Skip to main content

El pasado 11 de noviembre se celebró en Colombia la independencia de Cartagena después de 209 años, la cual es una fiesta nacional. Cartagena, Colombia es una de las ciudades más reconocidas a nivel mundial especialmente por la atracción turística.

Esta fecha es icónica a nivel nacional desde 1811, puesto que Cartagena fue la primera ciudad que rechazaba la soberanía del gobierno francés y el primer territorio que se declaro en independencia total de España y la segunda ciudad en toda Sudamérica (después de Caracas, Venezuela).

Fueron diez años durante los que hubo múltiples victorias y derrotas. Una época de vital en la que se forjó la libertad de las provincias americanas.
En esta celebración anual se realiza la lectura del Acta de Independencia, una ofrenda floral y un desfile cívico militar.

Cartagena declarada por la UNESCO como patrimonio histórico y cultural de la humanidad se fundó en el año 1533 por el pueblo español, fue uno de los puertos más importantes de América y la ciudad más grande del virreinato de Nueva Granada durante la época colonial española que duró más de 275 años.

Esta ciudad es emblema de turismo de Colombia por sus monumentos, gastronomía, sus playas, arte y sus murallas.

Actualmente “la ciudad amurallada” es la quinta urbe de la población colombiana y aporta significativamente a la economía nacional por su puerto sobre el océano Atlántico.

Leave a Reply