Skip to main content
A pesar de las innumerables señales que informan al visitante el uso obligatorio de tapabocas, aquí una mujer en un casino de Las Vegas.
Foto: Carolina Gómez

Estados Unidos lidera la lista de los países que han sido gravemente afectados por COVID-19. En total, 7.694.865 personas han dado positivo con el virus según las cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CCPEEU); y de ellas, 213.614 han muerto.

Sin embargo, después de once semanas de cuarentena y cierre de establecimientos públicos, el 4 de junio reabrieron las puertas en la ciudad de los casinos, las fiestas y los negocios.

Panorama de los casinos en Las Vegas Strip.

Para algunos analistas: los hoteles y casinos en Las Vegas Strip son epicentros con alta exposición al virus, como afirmó el profesor Samuel Scarpino, Director del Laboratorio de Epidemias Emergentes de la Northeastern University para Review Journal: “Claramente, los datos pintan una imagen de hoteles y casinos con alto riesgo de transmisión”.

Por otro lado, los representantes de casinos y funcionarios estatales coinciden que la responsabilidad para evitar la propagación del virus es de toda la sociedad.

“Esto es más un reflejo de la propagación de la comunidad en general que un problema específico con el empleador o la empresa, pero merece una investigación de las entidades reguladoras apropiadas para confirmarlo”, dijo Shannon Litz, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nevada.

Algunos casinos adaptaron sus instalaciones para poder cumplir con el distanciamiento social

En el cubrimiento especial de Radio Super Boston en Las Vegas, se encontró que la mayoría de los turistas cubren sus rostros con tapabocas, como así lo exigen todos los casinos, restaurantes, museos y hoteles, pero hay quienes no siguen las reglas y bajo esa responsabilidad no se puede evitar la propagación del virus.

El Estado de Nevada ha estado en recuperación económica, luego de llegar a su pico más alto de desempleo en abril del presente año, un 30,01% en la tasa. Es por eso que bajo medidas, que podrían ser más rigurosas, los empleadores, funcionarios públicos y empleadores el pasado Junio se atrevieron a dar reapertura de actividades, a pesar del miedo e incertidumbre del comportamiento y respeto de los visitantes.

La responsabilidad de la sociedad en tiempos de pandemia es crucial para que entre todos se pueda disminuir los casos de contagios y muertes por COVID-19, que al día de hoy, 1,074,817 personas han muerto en el mundo. Para ello, más allá de vivir aislados, se necesita seguir los parámetros mínimos que le ayudarán a seguir disfrutando de sus actividades favoritas pero de forma segura, aquí le compartimos lo que la Organización Mundial de la Salud le recomienda a la ciudadanía:

  • Evite lugares cerrados, llenos de gente o contacto cercano con otros.
  • Reúnete con amigos en lugares al aire libre. Mantén la distancia.
  • Evite los entornos con muchas personas. Si debe asistir a algún evento en interiores, utilice su mascarilla o abra ventanas.
  • Limpie y desinfecte las superficies con frecuencia, especialmente aquellas que se tocan regularmente, como manijas de puertas, grifos y pantallas de teléfonos.
  • Cúbrase la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo cuando tosa o estornude.
  • Lávese las manos con regularidad.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Leave a Reply