En el 2020 la población mundial llegó a ser de 7,794,798,729. Los países que lideran la lista son China, India y Estados Unidos. Sin embargo, en una encuesta realizada en aproximadamente 140 países por Gallup , una empresa estadounidense que se dedica al análisis global y asesoramiento de compañías, encontró que el 29% de los habitantes no disfrutan su día, pero el 71% afirmó que lo hacía.
Es por eso que en nuestro programa El Radar tuvimos como invitada a Nathalia Orozco, psicóloga colombiana con más de ocho años de experiencia en infancia, adolescencia y familia, quien estuvo explicando cómo controlar las emociones sin dejar de darle importancia a cada una de ellas.
Estas son las cinco claves para controlar tus emociones:
1- Reconocer las emociones:
El ser humano necesita saber y admitir cuándo está feliz, triste, enojado, sorprendido y cuándo siente miedo. Todas son emociones que son válidas, ninguna es buena o mala, pero no tome decisiones bajo impulsos, evite gritar o lastimar a terceros de acuerdo a la emoción del momento.
«Solo cuando aceptamos que las emociones no son buenas ni son malas, si no que hacen parte de nuestro ser, es cuando empezamos a transformarlas de la manera más adecuada(…) cada persona tiene experiencias, raíces, culturas diferentes y así mismo sus emociones» afirmó Nathalia Orozco.
2- ¡Detente!
Si usted es de las personas que insiste hasta no resolver una situación, no está mal, pero cuando no tiene el control de la misma, cuando está fuera de su alcance debe detenerse.
«Hay ocasiones que las situaciones del medio que me generan la emoción no depende de mí solucionarlo y me enfermo, de la emoción me enojo, se me sube la presión, me pongo triste, me pasan muchas cosas y no depende de mí, por ejemplo las elecciones de Estados Unidos», la invitación de Orozco es a detenerse cuando usted analice que no puede tener bajo control esa situación específica por la que esté pasando.
3- Haga ejercicios de autocontrol
- Respire profundo
- Llore, no reprima la emoción.
- Arte terapia.
- Haga ejercicio.
4- Narre lo que le está pasando
Encuentre a alguien de confianza que le permita narrar lo que le está pasando. Cuente el paso a paso de lo que le entristece, emociona, sorprende, no olvide ningún detalle. La narración puede ser verbal o escrita, pero cuente tal cual como lo vive, esto le ayudará a reducir la intensidad de la emoción, en especial, si está a punto de tomar decisiones.
5- Lenguaje privado
¿Ha analizado que en ocasiones se detiene frente al espejo y empieza a hablarse a sí mimo de las cosas que le pasan?
Vea el programa completo aquí, donde nuestra psicóloga le explica que el ser humano normalmente tiene momentos donde habla con el ‘Yo’ interior, pero que hay una línea entre analizar las situaciones hablando solo y la esquizofrenia. Además enfatizó en la importancia del lenguaje que usted tiene consigo mismo. ¿Lo hace de forma positiva o negativa?