El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), anunció que los residentes permanentes legales deberán acatarse a la implementación de una versión revisada del examen de educación cívica, en el caso de estar aspirando a ser un ciudadano estadounidense.
El proceso de naturalización es uno de los dos caminos que el gobierno norteamericano tiene para que una persona se haga ciudadana en el país. Consiste en otorgar la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero, después de que éste haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
El primer paso es solicitar la ciudadanía a través del Formulario N-400. Su tarifa actual es de 640 dólares, al cual se le debe sumar $85 de tarifa de servicios biométricos, es decir, debe tener listo en su cartera un total de 725 dólares. Esto no aplica para adultos mayores. Conozca aquí los requisitos.
¿Por qué el gobierno norteamericano cambió el examen cívico?
USCIS rediseñó el examen, luego de llevar diez años con el mismo sistema de evaluación. Lo hizo con el fin de actualizar el procedimiento y asegurarse de que realmente es un instrumento necesario para evaluar integralmente el conocimiento de todas las personas que quieran ser ciudadanas. Dentro de lo que deben conocer está: La historia del país, el gobierno y los valores cívicos estadounidenses.
¿Cuándo se implementarán los cambios?
Los cambios se harán a partir del 1 de diciembre del 2020; esto quiere decir, que las personas que presenten su solicitud antes de esta fecha, podrán tomar la versión que por una década se ha mantenido.
¿Qué incluirá el nuevo examen?
Para el examen, con la versión del 2020, tendrá que estudiar sobre el gobierno y la historia de los Estados Unidos porque el oficial encargado, le hará 20 de 128 preguntas que el sistema tiene para evaluarlo.
Tenga en cuenta que también deberá presentar un examen de inglés, así que debe demostrar que entiende el idioma y su habilidad de leer, escribir y hablar en un nivel básico.
Es necesario recordar que la puntuación no cambiará. Para aprobar el examen debe alcanzar el 60 por ciento, así que los candidatos deben responder correctamente 12 preguntas de 20 si no quieren reprobar.
¿Qué pasará con los adultos mayores o residentes permanentes que lleven más de 20 años de forma legal?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos mantendrá las guías actuales que les rigen. Ellos tendrán que responder diez preguntas de las cuales, seis deben ser correctas para aprobar.
“USCIS ha trabajado diligentemente en la revisión del examen de naturalización desde 2018, para lograrlo, se ha solicitado la opinión de expertos en el campo de la educación de adultos, a fin de garantizar que este proceso sea justo y transparente(…) La naturalización permite que los inmigrantes se conviertan en miembros de la sociedad estadounidense, con los mismos derechos y responsabilidades que los ciudadanos por nacimiento», informó Joseph Edlow, Director Interino de Políticas de USCIS.
Otra actualización importante que presentó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. fue el Manual de Políticas de USCIS que aclara las circunstancias en las que los solicitantes son inelegibles para la naturalización porque no fueron admitidos legalmente para la residencia permanente.
Por un lado, el apunte más destacado en la guía es saber cuándo los solicitantes no son elegibles para la naturalización. Se concentran en explicar si obtuvieron el estatus de residente permanente legal (LPR) por error, por fraude o en incumplimiento con la ley, como también, asegurarse de que no exista abandono de estatus cuando se adjudica la solicitud de naturalicación.
Por otro lado, establece que se denegará una solicitud de naturalización presentada durante o después de la fecha de vigencia si el solicitante está en proceso de deportación de conformidad con una orden de arresto.