Skip to main content

Un excombatiente de la hoy extinta FARC habló en nuestro programa, El Radar, sobre su vida en la militancia , los errores que la guerrilla más antigua de América Latina cometió y cómo el Estado colombiano no les ha brindado, según él, garantías después del Acuerdo de Paz más visible ante el mundo.

Milton Silva nació en Granada, Meta, un municipio colombiano donde habitan aproximadamente 98.500 personas. Se casó en 1985, tiene cinco hijos, entre ellos, una menor de edad.

Empezó su vida guerrillera en las selvas colombianas entre el bloque oriental y sur del país en 1989, luego de enfrentarse a la disyuntiva de, vivir en la guerra o ser asesinado.

Colombia en 1980 se enfrentaba a una violencia entre partidos, guerrillas de extrema izquierda y grupos paramilitares de extrema derecha, corrupción, narcotráfico, bandas criminales, grupos armados organizados, y además, la persecución de líderes políticos de un partido de izquierda llamado Unión Patriótica, donde Silva fue concejal antes de alzarse en armas. Por esa misma razón, escogió la opción de vivir refugiado en la selva, con un nombre totalmente diferente: Fidel Rondón.

«Me uní a las guerrillas de las FARC como un medio de refugio para conservar mi vida, después de la arremetida en la década de los 80’s en contra del movimiento político, Unión Patriótica». Aseguró Milton Silva.

Actualmente se enfrenta a un proceso judicial en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, donde espera ser llamado para responder por los delitos cometidos y contar toda su verdad. Mientras eso pasa, estudia Derecho en la Universidad Autónoma de Colombia, tratando de reincorporarse a la sociedad.

Delegación de paz de las FARC, reunidas con la comisión de la Verdad en La Habana,
Cuba.
Foto: FARC EPaz

Estas son algunas de las confesiones que Milton Silva hizo en El Radar:

  1. «El secuestro no podía ser la forma de financiamiento del movimiento guerrillero perpetuamente». Aseguró Silva, para sustentar la degeneración de los ideales de lucha con los que se fundó ese movimiento guerrillero y que además, no solo fue una forma de financiamiento, si no, la única hasta que se involucraron en el narcotráfico.
  2. «Éramos las personas más odiadas por los narcotraficantes«, según su explicación, porque le quitaban gran parte de su ganancia a Colombia.
  3. «¿De dónde disparan? ¡No sabemos!», Esa fue la afirmación de Milton Silva, luego de preguntarle quién cree que está asesinando a los excombatientes de las FARC, que hasta el día de hoy suman 233 víctimas que esperaban la reinserción a la vida civil.
  4. «Las FARC nunca abandonó los ideales revolucionarios», dijo que la razón de la lucha de este movimiento guerrillero nunca desapareció, pero si se «dejó permear» por el narcotráfico y aseguró que esta práctica predomina en la vida económica de ese país.
  5. «A los excombatientes se nos agotó el miedo de tantos peligros que se corren en la vida guerrillera, no teníamos lugar a sentir miedo, éramos realistas».

5. «Somos uno de los países más desiguales de Latinoamérica , la corrupción, la inequidad social, la falta de redistribución del ingreso cada día acrecienta más el conflicto social, la falta de oportunidades para ejercer la oposición política legal al sistema, el régimen electoral colombiano es uno de los más vetustos y arcaicos de Latinoamérica. Jamás la izquierda va a llegar con este régimen electoral a conquistar el poder político. El régimen electoral está hecho para que gobiernen ellos»

Milton Silva, excombatiente FARC.

Aquí podrá ver lo que Milton Silva dejó saber de esa vida guerrillera en las selvas colombianas. Una entrevista para El Radar, un programa de Radio Súper Boston, transmitido todos los domingos de 6:00-6:30PM, hora ET de los Estados Unidos:

El Radar

Leave a Reply