El día de ayer 24 de octubre se celebro el ‘Día de las Naciones Unidas’, una de las organizaciones más legítimas y con mayor poder de convocatoria a nivel mundial. Ya son 75 años de trabajo por parte de la ONU para promover el lenguaje universal de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Las Naciones Unidas entraron en vigor el 24 de octubre de 1945, luego de la ratificación de la Carta de la ONU por parte de la mayoría de los 51 estados miembros de la Organización; pero no fue sino hasta tres años después, en 1948, cuando oficialmente se empezó a celebrar esta fecha. Para este año, en medio de una crucial pandemia, la misión de la ONU es más relevante que nunca: Promover y proteger los derechos humanos, respetar el derecho internacional y salvar a la humanidad de la guerra.
“Ha llegado el momento de intensificar el impulso de la paz para lograr un alto al fuego mundial, el reloj está corriendo. También debemos hacer las paces con nuestro planeta, la emergencia climática amenaza la vida misma, debemos movilizar a todo el mundo para alcanzar la neutralidad de carbono: cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. (…) En todo el mundo debemos hacer más para poner fin al sufrimiento humano causado por la pobreza, a desigualdad el hambre y el odio, y luchar contra la discriminación por motivos de raza, religión, género o cualquier otra distinción; los meses de la pandemia han sido testigos de un aumento terrible de la violencia contra las mujeres y niñas”.
Secretario General de la ONU, António Guterres.
Para la celebración de este aniversario se llevó a cabo en el mes de septiembre y estuvo centrada en el lema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo en el multilateralismo”.
Además de esto, la organización realiza cada año un concierto en el salón de la Asamblea General; pero debido a la pandemia del COVID-19, el concierto de este año titulado bajo el nombre “Reimaginar, Reequilibrar, Reiniciar: hacia una recuperación juntos por nuestra humanidad compartida”, se grabó y proyectó el pasado 22 de octubre. Este evento se centró en el poder que tiene el arte, la danza y la música para reimaginar y reequilibrar el mundo, así como para cautivar el compromiso colectivo con la cooperación, el multilateralismo y la solidaridad mundial en este año tan crucial.
Para conmemorar este aniversario, Europa puso en marcha la iniciativa “Pintar Europa de Azul”, en donde más de 150 ciudades se unieron para iluminar del color oficial de las Naciones Unidas sus edificaciones.
A continuación, te invitamos a conocer parte del recorrido de la ONU durante estos años a través de 75 fotos que representan la misión de la Organización.