El último debate presidencial se llevó a cabo doce días antes de conocer los resultados de las elecciones. Los ciudadanos estadounidenses sabrán quién será su próximo mandatario, si el demócrata y ex-vicepresidente, Joe Biden, o nuevamente el presidente, Donald Trump.
Esta vez el encuentro fue realizado en la localidad de Nashville (Tennessee). Se adoptó, para esta ocasión, algo que jamás se había tenido que utilizar en los debates de candidatos a la presidencia de los Estados Unidos : El botón del silencio.
Al iniciar el debate, la moderadora Kristen Welker informó a los candidatos y a la audiencia que la comisión de debates decidió mantener los micrófonos encendidos para los dos candidatos, pero les pidió que hablaran «uno a la vez» y que pasado los dos minutos de cada intervención, se les apagaría automáticamente los micrófonos. Todo con el objetivo de respetar cada una de las intervenciones.
La crisis que, la pandemia por COVID-19, ha generado alrededor del país fue el tema que lideró el encuentro. El presidente Donald Trump aseguró que no cerrará la economía, que su opositor y gobernadores demócratas han generado un sistema de cierre tan riguroso que en Estados como Nueva York, California,Pensilvania y Carolina del Norte se están ‘muriendo’.
«Tenemos que reabrir el país ,no podemos mantener el país cerrado , la gente está perdiendo sus empleos, se están suicidando , hay depresión, alcoholismo, drogas a un nivel sin precedentes, problemas de abuso, así que tenemos que abrir el país. He dicho con frecuencia, la cura no puede ser peor que la enfermedad”
Expresó el actual mandatario, Donald Trump.
Después de la intervención de Trump, la presentadora Welker hizo énfasis en la suspención de clases presenciales y la decisión de cierre de colegios públicos en Boston y le pidió al mandatario su opinión sobre mantener a los niños seguros en casa y con ellos ,a los docentes. Sin embargo, su respuesta se mantuvo en reabrir las instituciones educativas y citó como ejemplo a su hijo menor, quién también dio positivo por COVID-19, y de quién asegura que por ser jóvenes su sistema inmunológico es más fuerte, que no correrán peligro.
Por su parte, el candidato demócrata, Joe Biden, aseguró que no se trataba de cerrar o reabrir el país, si no, de tener las medidas de seguridad completamente claras, de destinar dinero que hoy las escuelas requieren por todos los cambios que están pasando, de exigir el distanciamiento social, uso de tapabocas. Así mismo, anunció que de llegar a la Casa Blanca, mejoraría el sistema de salud a través de un seguro médico público, el cual permitiría economizar los altos costos que los norteamericanos tienen que someterse día a día tras una necesidad médica. se comprometió, en cuanto a la economía del país, que el salario mínimo quedaría de 15 dólares por hora y que pasaría una petición de ley al congreso para generar caminos de legalidad a los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, el presidente Donald Trump arremetió en contra del demócrata en repetidas ocasiones para intentar desdibujarlo y clasificarlo como el político que estuvo ocho años en la vicepresidencia y no hizo nada por el país. Además, involucró a su hijo y familiares de enriquecerse ilícitamente durante ese periodo.
Pese a las declaraciones fuertes que los dos rindieron durante el debate, no se perdió el control del mismo y se pudo comprender sus propuestas de campaña. Sin embargo, se ha presentado una oleada de comentarios por las afirmaciones que presentaron los candidatos en el último debate, así que elDectector, el sitio de chequeo de datos en español en los Estados Unidos, presentado por Univisión Noticias, revisó algunas de ellas:
1.Falso: La afirmación de Joe Biden y su equipo de trabajo donde se refieren a si se utilizara la mascarilla a nivel nacional, se salvarían casi 100.000 vidas en los próximos meses.
2. Engañosa la afirmación de Donald Trump al decir que se esperaba que murieran 2.2 millones de personas según los modelos.
3. Cierta la afirmación de Joe Biden al referirse de la cuenta secreta en China.
4.Se considera falsa la afirmación de Trump cuando dijo que: «El 99% de las personas se recuperan de COVID-19»
El próximo 3 de noviembre serán las votaciones presenciales en el territorio nacional, pero ya van más de 15 millones de estadounidenses que han emitido su votación a través del correo, después de tomarse la decisión de hacer las elecciones tempranas para evitar nuevos contagios por COVID-19. Se espera conocer los resultados y saber qué deparará para el país en los próximos cuatro años.
» Nadie privará jamás al pueblo estadounidense del derecho al voto, excepto el propio pueblo estadounidense y la única forma de hacerlo es no votando »
Así lo dijo el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos,Franklin Delano Roosevelt.