Tocarse sin miedo es amarse. Este 19 de octubre se celebra mundialmente el ‘Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de Mama’, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia para que las mujeres se realicen el autoexamen y accedan a tratamientos oportunamente.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo. Actualmente, el riesgo promedio de una mujer en los Estados Unidos de padecer cáncer de seno en algún momento de su vida es aproximadamente 13%, es decir, 1 de cada 8 mujeres podrían padecer este tipo de cáncer.
Síntomas más frecuentes del cáncer de mama:
- Cambio de tamaño de los senos.
- Irregularidades en el contorno.
- Menor movilidad de los senos al levantar los brazos.
- Alteración en la piel de los senos.
- Cambios en el pezón, tipo hundimientos.
- Nódulos en la axila.
- Cansancio.
- Dolor óseo localizado.
- Dolor en el seno al ser tocado.

¿Cada cuánto hay que hacerse una radiografía?
Se recomienda cada dos años a mujeres con edades entre los 45 y 69 años, pero puedes solicitarla antes si tienes alguna sospecha o si en tu familia hay casos de cáncer de mama.
¿En qué consiste el autoexamen? ¿Qué técnicas o pasos debo seguir para hacerlo desde casa?
Es supremamente importante que cada mes te realices el autoexamen, además, es muy fácil.
En primer lugar, debes familiarizarte con tus senos, tócalos frecuentemente. La textura cambia durante el ciclo menstrual, así que es mejor tocarlos dos o tres días después de que termine el periodo ya que la hinchazón ha bajado y es más fácil reconocer el tejido mamario en su estado normal.
Como segundo paso, mírate en el espejo sin ropa, sube los brazos, bájalos y finalmente, ponlos en tu cintura. Tócate y fíjate si encuentras cualquier hendidura, enrojecimiento, abultamiento o algún cambio en la posición del pezón.
Finalmente, y el paso más importante, toca tus senos con tres o cuatro de tus dedos, no uses solo las yemas de los dedos porque podrías sentir los bultos que hacen parte de la textura nodular y esos son totalmente normales; usa tus dedos completos, pon tu mano en forma de palma y cerciórate que no haya nada extraño.
Si por ejemplo vas a empezar con tu seno del lado derecho, pon el brazo del mismo lado detrás de la cabeza, y con la mano izquierda empiezas a palpar el seno derecho, el pezón y su contorno sin levantar los dedos. Lo que no queremos encontrar son bultos, algún dolor o un cambio, por eso que es tan importante conocer tus senos y examinarte cada mes.
Aquí te mostramos un vídeo de cómo hacerte este autoexamen:
No olvides que la responsabilidad está en cada uno de nosotros, desde casa podemos ayudar a la detención temprana delcáncer de mama, tú como mujer puedes dedicar unos minutos al mes para examinarte tus senos; o tú como hombre puedes impulsar a tu esposa o familiar a que se realicen el autoexamen.
Nunca es tarde, investiga, cuídate y realiza el autoexamen. #Tócate en el #DiaMundialDelCancerDeMama